top of page

CONTEXTO SOCIAL

Fuente Internet

A partir del trabajo de campo desarrollado el día 04 de marzo del presente año, se evidencia por medio de la recopilación de datos en la propia Urbanización Valle del Sol, por parte de las estudiantes practicantes  de la Uniminuto, quienes estructuraron una serie de preguntas que apuntaban a la contextualización de la caracterización respectiva a la población.

Teniendo en cuenta  los aspectos relevantes para desarrollar el conjunto de situaciones que enmarcan a esta comunidad beneficiada con las viviendas de interés prioritario. Se obtiene que:

  • La población está conformada por 608 apartamentos de 50 m2 cada vivienda. Compuesta por 2 habitaciones sala-comedor, y baño y una zona de lavadero.

  • La población se caracteriza por ser de estrato 1.

  • Beneficiarios de viviendas gratuitas, quienes proceden de barrios como las rosas, Barzalosa, ciudad montes, puerto Mongui, los Meneses, San Rafael, las acacias y demás comunidades vulnerables del Municipio de Girardot.

  • En cada vivienda viven  aproximadamente entre 5 a 6 personas.

  • Las familias son de tipo extensa, es decir, existe una estructura de parentesco que vive en un mismo lugar y se conforma con miembros parentales de diferentes generaciones como abuelos, tíos, primos, entre otros.

  • El Nivel educativo de la población en su mayoría adulta es de Primaria y bachillerato.

    Son pocos los técnicos presentes en esta población. Y sus hijos en estos momentos se encuentran en niveles educativos de básica primaria  y básica secundaria.  

  • Los habitantes de esta comunidad mencionan que la presencia de instituciones nacionales como Casa de Justicia han aportado a temáticas relacionadas a la convivencia y resolución de Conflictos.

  • Otras instituciones como el DPS (Departamento Administrativo para la Prosperidad Social) y Red Unidos como la estrategia del Estado Colombiano para dar una respuesta integral a la multidimensionalidad de la pobreza extrema, en la que participan las entidades del sector público que cuentan con oferta social, entre las que se encuentra el Ministerio de Salud y Protección Social han estado presentes en esta población en cuanto a temas referentes a la nutrición como es el caso de la Red de seguridad alimentaria RESA, estrategia de culinaria nativa CUNA que han aportado significativamente al mejoramiento y promoción de hábitos alimentarios saludables en esta población. Además, en programas para las mujeres como el grupo de emprendedoras ya mencionado, temas de saneamiento básico, salud e higiene. Al igual, para los niños y niñas en cuanto a programas en potencializar habilidades y destrezas, como es el caso del aprendizaje y diseño de manualidades.

  • La interrelación  de las personas en esta población se ve un poco deteriorada porque son personas que Vivian en contextos de vulnerabilidad, y zonas de conflictos y problemáticas sociales. Por esta razón, son diferentes comportamientos y actitudes que los caracterizan en cuanto a costumbres y hábitos diferentes. Por tal motivo, al presentarse estas diferencias se generan situaciones de conflictos entre vecinos.

logoU

logoU

images6Z4NAKUP

images6Z4NAKUP

PPPPPJU

PPPPPJU

PPP_edited

PPP_edited

untitled

untitled

S

S

untitled

untitled

Fuente Ministerio de Vivienda

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page